
Podríamos empezar a contar la historia del mas grande interprete de la música en diferentes variantes, es decir Elvis Presley, contando sus logros, discos vendidos y toda una serie de records, pero la vamos a empezar desde el momento en que todo empezó de alguna manera........el parto de Gladys Presley fue duro; los exámenes previos no habían previsto una pareja de gemelos y, después que Elvis había sido dado a luz, su hermano gemelo nació muerto. Lo llamaron Jesse Garon y fue enterrado al día siguiente. Gladys había trabajado en una fábrica hasta que el embarazo se lo había permitido; Vernon Presley había hecho de camionero y de dependiente, pero ningún trabajo le duraba mucho. Vivían en una modesta casa de la periferia con un par de habitaciones y los servicios en el patio...........
Esto es para dar una imagen de la humildad de los origenes del mas grande, pero.......sigamos con el ídolo, cuando un cantante logra tener después de muerto un museo de su obra en la ciudad donde se crió, al que acuden miles de turistas al año, cientos de clubes de fan diseminados por todo el mundo, bares y restaurantes que llevan con orgullo su nombre , sus discos se siguen vendiendo por millones y año tras año es considerado el personaje desaparecido que mas dinero genera, es una clara señal de que se le puede considerar una leyenda.

En el mundo de la canción hay cantantes que han vendido millones de discos cuando estaban en vida, pero que apenas si ya son un recuerdo nostálgico en sus envejecidos admiradores y poco más que una anécdota por las nuevas generaciones. Carlos Gardel en Argentina, Jorge Negrete en Méjico o Maurice Chevalier en Francia, son algunos de los ejemplos míticos cuya obra musical se sigue teniendo en cuenta en todo el mundo y que aún no han tenido un digno sucesor.
Elvis Presley tuvo en vida numerosos interpretes que imitaban su estilo y también otros compañeros de profesión que lograban ventas de discos millonarias, como es el caso de Paul Anka y Frank Sinatra, pero el tiempo será testigo de la huella que dejarán cuando su muerte acontezca. Puede que también logren permanecer años en el recuerdo de los buenos aficionados, tener incluso un museo, o pasar al baúl de los recuerdos como unos extraordinarios cantantes que tuvieron gran fama en vida.

8 de enero de 1935 nace Elvis Aaron Presley en Tupelo (Mississipi). Su madre, Gladys, trabaja cosiendo a máquina, mientras que su padre, Vernon, es obrero agrícola. Gladys Presley, de apellido Smith cuando era soltera, no fue una mujer guapa y su condición social era humilde, lo que no la impedía estar siempre alegre y profesar un gran amor a su familia. De padres aún más pobres que ella (dicen que ni siquiera tuvieron un ataúd el día de su entierro), residía en el este de Tupelo, un pequeño pueblo del estado de Mississipi que era un reconocido centro comercial de la región a medio camino entre Memphis y Birmingham. Esa situación geográfica tan especial hizo que se instalasen allí algunas industrias y por ello la menuda Gladys no tuvo ninguna dificultad para encontrar modestos trabajos y un marido que mereciera la pena. Allí encontró enseguida a Vernon Presley, se conocieron en una iglesia de la secta cristiana The Firt Assembly of God Church, de la cual ambos eran miembros practicantes y aunque Vernon era más joven que ella, e incluso ni siquiera tenía la edad mínima para casarse, consiguen falsificar la partida de nacimiento y se casan, dicen, profundamente enamorados. Pronto Gladys se quedó embarazada y dio a luz a dos hijos gemelos, uno de los cuales nació muerto y fue enterrado en una sencilla caja de cartón en el cementerio de Priceville, sin ni siquiera una lápida que dejara constancia de su corto paso por la vida.

Su casa, construida por las hábiles manos de Vernon, no dispone sin embargo de electricidad ni cuarto de baño, un lujo demasiado alto para quienes son pobres de solemnidad. Ella trabaja inicialmente como recogedora de algodón ganando solamente un dólar y medio al día y tiene que alternar su trabajo para cuidar al pequeño Elvis, el cual consigue crecer sano de puro milagro.
Un día Vernon, harto de vivir siempre en la pobreza, falsifica un cheque producto de la venta de un cerdo, cobra mucho más dinero del que le han pagado y cuando le descubren le ponen la sencilla alternativa: o pagas o vas a la cárcel; opción que en realidad no existía puesto que si antes del cheque no tenía dinero, después seguía sin tenerlo, por lo que va a la cárcel durante tres años. Desde ese día Gladys tiene que mantener al pequeño Elvis con la ayuda del auxilio social, pero ello no impide que el niño crezca relativamente feliz durante un tiempo hasta que se encuentra en la calle por no poder pagar la renta del piso donde viven. Mientras que la pobre mujer intenta ganarse la vida con otros trabajos, Elvis es recogido por su abuelo y cuando por fin regresa el padre, en 1940, se trasladan a Pascagoula (Mississipi), en donde ambos padres encuentran un trabajo adecuado.
En esos años el pequeño Elvis ingresa en una escuela y se lleva bien con sus compañeros de colegio, pero un día su madre tiene un aborto y tiene que acompañarla el sólo al hospital ya que su padre está trabajando a 150 kilómetros de distancia. Aún así, nada es capaz de quitar de la expresión de su rostro una alegría que se contagiaba a quien le miraba. 1942 a 1947 Estudios primarios en el colegio de Tupelo. Con el paso de los años Elvis se convierte en un muchacho con cara de buena persona, bonachón, poco agresivo y que gustaba de vestirse siempre de modo llamativo, con trajes adornados con botones de brillo, plateados, en una imitación del legendario oeste. Su paso por el colegio no ha quedado muy reflejado en su biografía, pero se sabe que era algo desgarbado en su modo de andar y que su modo de vestir tan sureño se consideraba cuando menos extravagante. Ello le obligó a replegarse bastante sobre sí mismo y a tratar de parecer mayor ante sus compañeros para que le respetaran. Pretendía dar una imagen de rudo camionero y por ello se dejó pronto unas largas patillas que conservaría posteriormente durante toda su vida. No está claro en qué momento de su infancia le regalaron la famosa guitarra que dio origen a la leyenda y hay quien afirma que fue en el día de su decimoprimer cumpleaños. Tampoco sabemos si la compró por correo y ni siquiera si en verdad Elvis prefería un camión u otro regalo. De cualquier manera, la guitarra llegó un día a sus manos y eso sería el comienzo de un cambio brusco en su vida. Una vez que ha conseguido rasgar las cuerdas con soltura y manejar los acordes más básicos, apenas Do, Fa y Sol, se presenta a un concurso organizado en Tristate por una casa de leches infantiles y canta “Old Shep” delante de un público sencillo que le aplaude a rabiar, aunque ni siquiera su madre pudo entrar con él para ayudarle.
![]() |
Elvis y su primo Gene Smith en 1953 emulando a John Wayne |
Vestido con un traje tradicional de cow-boy, rematado por un sombrero réplica del que llevaba el legendario héroe Hopalong Cassidy, logra que al menos su actuación no pase desapercibida.

Pero ese concurso no consigue aportarles dinero y a las pocas semanas tienen que mudarse a casa de unos familiares, tan pobres como ellos, no logrando integrarse en la comunidad de vecinos a causa de los antecedentes delictivos de Vernon. Vitrubio - Arquitectura - Textos de Le Corbusier - León Battista Alberti - Le Corbusier Arquitecto del siglo XX En esa actuación han quedado bien claras dos cosas: que Elvis tiene un gran oído musical y que su voz es algo distinta, alejada del sonido gangoso y nasal de la mayoría de los cantantes. Elvis canta con la garganta y eso se nota en las bien entonadas notas altas. Su asistencia cotidiana a la iglesia batista, en las cuales son habituales los coros que entonan música negra, ha empezado a dar su fruto. 1948 La familia Presley se instala en Memphis con la esperanza de encontrar un buen trabajo. Memphis era una ciudad muy próspera del estado de Tennessee, sede de las más importantes compañías discográficas del momento y con una reputada fama por ser el centro neurálgico del Rhytman blues y la música Country. El padre de Elvis se traslada a trabajar allí en la industria del armamento y desde allí manda parte de su sueldo para el mantenimiento de su familia. Mientras tanto, el joven Elvis empezaba a soñar con cantar con su guitarra en las emisoras de radio locales. 1949 Estudios secundarios en la Humes High School.

Elvis consigue su primera guitarra. Apenas existen datos sobre su época en este colegio, salvo que se le daban bien las clases de manualidades, la historia norteamericana y el idioma inglés. También quedan constancias de discretas referencias a sus buenas dotes de oratoria, aunque en el resumen de todo ello no hay nada destacable, ni siquiera como cantante del coro. Según cuentan sus antiguos amigos, Elvis solía acudir a las clases acompañado siempre de su guitarra y la tocaba incansablemente en las horas de recreo, siendo elegido el día de fin de curso para que cante en la fiesta de despedida, haciéndolo con una canción titulada “Leaf on a Tree”. Al tratarse de una escuela patrocinada por el ejército, la estancia allí le supone a Elvis alcanzar el grado de cabo, con el cual ingresaría posteriormente en el ejército 1950 Paralelamente a sus estudios, Elvis trabaja como acomodador en un cine de Menphis, el “Low Tate Theatre”. Por fin, un día la familia Presley vuelve a estar unida en Memphis y aunque disponen de un pequeñísimo apartamento sin ventanas y poblado de cucarachas, la jovialidad de Elvis y el carácter resignado de su madre, hacen el milagro para que incluso la alegría entre de vez en cuando en ese hogar. Posteriormente, un grupo social denominado Memphis Housing Authority les proporciona por fin una vivienda digna con dos habitaciones y Elvis puede reanudar sus estudios en la Humes High School, aprendiendo incluso música con una profesora a la cual se enfrenta continuamente. También alterna sus estudios con un trabajo como acomodador en un cine, el cual abandona poco después por el de empaquetador en una fábrica de pinturas en la que también trabaja su padre. Insatisfecho con su nuevo trabajo se convierte en segador profesional de césped, una profesión de bastante categoría en una ciudad en la que la mayoría de los habitantes tenían su propio jardín. 1953 Junio: diploma de estudios secundarios.

Trabaja como conductor de camiones en una compañía de electricidad. Julio: graba un disco amateur en la “Menphis Recording Service”. Pocos recuerdos le quedan ya al joven Elvis de su época de estudiante, aunque algún admirador logró exhibir posteriormente una foto perteneciente al anuario del colegio en la cual se puede ver a un Elvis con acné, enormes patillas, un tupé que luego haría las delicias de las chicas "Me fascinaba mirar cómo se peinaba por la mañana", recordaría su amigo, el músico Jimmie Rodgers. "Usaba tres aceites diferentes para el pelo. En la parte delantera, una cera muy fuerte para el tupé, un tipo de aceite para la parte de arriba y vaselina atrás. Decía que era la única forma de que el pelo cayera perfecto mientras actuaba".Vestido con chaqueta oscura, camisa banca y corbata clara. Del color de su ropa obviamente no sabemos nada puesto que la foto era en blanco y negro. Una vez terminados sus estudios consigue por fin realizar su sueño más querido: ser camionero para la Crown Electric Company y llevar nada menos que un Ford de gran tonelaje. Su destino son las escuelas, tiendas y plantas comerciales y su cargamento toda clase de componentes eléctricos. Ya en esa época empieza a sentir la inclinación por la música y en sus ratos libres entona música country, la cual ejercita también sin reparos a través de la emisora de su vehículo. Aprende a tocar el piano y con su escaso sueldo compra toda clase de discos en la tienda más famosa de Memphis, la Charlie’s, donde se pasa largas horas escuchando las canciones del momento y haciendo nuevos amigos igualmente aficionados como él. Animado por sus progresos con la guitarra y después de participar en un concurso escolar, se presenta en la ciudad de Meridian – Mississipi – en donde organizan un concurso para jóvenes promesas de la canción. Consigue el segundo premio y con ese aval logra cantar en el club Eagle’s Nest y acompañar con su guitarra a otros grupos más reconocidos de la región.
El comienzo En su recorrido habitual como camionero estaba una pequeña compañía discográfica denominada Memphis Recording Service y un día, con apenas cuatro dólares en el bolsillo, decide hacerle un regalo a su madre por el día de su cumpleaños. Acompañado por su primo acude a una de las diversas cabinas musicales de grabación en las cuales cualquier persona puede dejar impresa su voz en un arcaico disco de vinilo. Ayudándose con su guitarra interpreta una balada ciertamente cursi titulada “That’s When Your Heartaches Begin”, la cual recita más que canta. Por la otra cara graba la canción que dedicaría a su madre, “My Happiness”. Estas cabinas son muy parecidas a las actuales conocidas como Photomatón, en las cuales solamente cabe una persona mientras efectúa la grabación. Por supuesto los ruidos del exterior son importantes y no existe ninguna posibilidad de repetirla. Dispone de tres minutos para cantar y necesitará luego otros diez minutos para esperar que finalice el proceso de grabación en el microsurco. Hay quien afirma que, una vez que escucha su propia voz, se queda horrorizado y rompe el disco allí mismo, aunque también existe otra versión que afirma que efectivamente se lo entregó a su madre el día de su cumpleaños. Pues el joven reincide y al día siguiente acude a una emisora más seria de grabación, la Sun Records Company, y pide efectuar una grabación particular en un estudio decente. “Quiero grabar My Happiness, pero no quiero que se parezca a la que canta Bing Crosby.
Deseo que se parezca a mí, que suene a Elvis Presley cantando”. La canción es escuchada por la Miss Radio Local, quien queda ciertamente impresionada por la voz del joven. Hace una copia de la grabación y se la envía a Sam Phillips, propietario de la casa Sun Records, la casa matriz de la Memphis Recording Service, con una nota que lo describe como un buen cantante de baladas, en la misma línea que los cantantes negros. Pero algo debió fallar en todo ello, ya que cuando quieren ponerse en contacto con Elvis nadie sabe su dirección, salvo que es un camionero que pasa de vez en cuando velozmente por allí; demasiado inconcreto para iniciar su búsqueda y demasiado trabajo para localizar a un joven como tantos otros. Pero un día Elvis vuelve a los estudios para intentarlo de nuevo e ignorando su anterior éxito no da crédito al recibimiento que le hace el mismísimo señor propietario. Nada menos que le está proponiendo grabar un disco bajo su supervisión, con otro guitarrista y un bajista para dar más intensidad a la canción, pero con un requisito imprescindible: deben ensayar duramente para lograr un estilo propio y de gran calidad. Por ese motivo Elvis forma un grupo musical al que denominan los “Blackwood” y se dedican a cantar espirituales negros por los pequeños pueblos de los alrededores. 1954 Agosto: graba en la casa “Sun Record” su primer disco en 78 revoluciones: “That’s All Right Mama”. En Marzo, Sam Phillips escucha de nuevo a Elvis y le propone trabajar con el guitarrista Scotty Moore y el bajista Bill Black, buscando más que nada que improvisen las canciones para tratar de buscar un nuevo sonido. Un día Elvis introduce una modificación en un tema muy popular en aquellos días, “I Love You Because”, y esa modificación es del agrado de Sam, quien desde ese momento se interesa por ese joven de las largas patillas, botines blancos y traje con adornos brillantes.
El verano de ese año comienza el nacimiento de un ídolo que marcaría toda una época en la música moderna. Elvis graba un modesto single en una de cuyas caras canta un blues suave titulado “That’s All Right, Mama”, el cual fue popularizado hace años por un cantante negro de nombre Big Boy, pero que la voz de Elvis transformaba en una estupenda canción country, con un gran ritmo y vigor. Sobre esta canción existió durante muchos años un pleito por los derechos de autor, ya que según cuentan Big Boy nunca llegó a recibir el porcentaje de dinero que le correspondía por su autoría. La otra cara del disco contenía otra canción country muy popular entonces, titulada “ Blue Moon of Kentucky” que era transformada en un blues romántico. El resultado fue tan bueno que su estilo empezó a ser reconocido como “rockabilly” o “country rock”, con fuerte impacto sureño, aunque posteriormente nadie dudaría ya en definirlo como “rock,n,roll”. El 3 de Junio de 1954, a las 21,30 horas, el disco fue escuchado por primera vez en el programa de Dewey Phillips de la emisora WMPS. Fue repuesto nada menos que treinta veces al día siguiente, quince veces por cada cara, y ese mismo día la emisora estuvo colapsada por las llamadas de los oyentes. Pero todo este éxito no fue vivido por Elvis, ya que temeroso de una mala respuesta había ido al cine “Suzore” para no ser testigo de un abucheo. Tuvo que ser su propio padre quien fuera en su busca por encargo de Dewey y llevado hasta la emisora para realizar una entrevista en directo.

Allí se sentó un tembloroso muchacho que solamente acertaba a contestar con monosílabos a las preguntas del locutor, mientras sonaban de fondo sus dos canciones. Menos mal que era una emisora de radio, ya que los colores que adornaban sus mejillas eran ciertamente impresionantes. Pero en pocos días el disco fue un éxito extraordinario y se puso en el tercer puesto de todas las listas de éxito. La voz de Elvis llenaba no solamente el corazón de las chicas con su fuerte carga de sensualidad, sino que gustaba por igual a los chicos por su tesitura nerviosa, inquieta y dura. Era a la vez tierno, angustiado, inmaduro y hasta brusco, siendo escuchado rápidamente fuera de las emisoras de Memphis, alcanzando al público de Nueva Orleans y Nashville, acostumbrados a valorar adecuadamente a quienes cantaban música country. En poco tiempo era ya un ídolo nacional y la revista Billboard le elige como la promesa más valiosa de la música moderna, galardón sumamente importante teniendo en cuenta que era su primer disco. Aún así, la venta de ese disco apenas superó los 20.000 ejemplares (un año después la RCA vendería medio millón de copias) y eso que fue promocionado por Elvis en persona en las emisoras de radio Gran Ole Ppry de Nashville y la Lousiane Hayride de Shreveport. Por si fuera poco desalentador, las actuaciones en directo de Elvis no gustaban al público ya que se comportaba muy distinto a como era en los ensayos, con su fuerte sentido del humor y su agresividad contra todo lo establecido. En el escenario era torpe, miedoso y apenas se movía, lo que provocaba las iras del público, salvo de las chicas, las cuales empezaban a chillar solamente con verle la cara. Pero esas miradas penetrantes y los piropos que le echaban eran demasiado para un provinciano que no estaba aún acostumbrado al público, y con sus mejillas enrojecidas por la timidez provocaba las iras de su representante el Sr. Scotty. Hasta que un día todo cambió. Esa tarde Elvis era diferente, agresivo y se movía con rapidez y decisión por el escenario. Provocaba sexualmente a las chicas, movía su pelvis con movimientos claramente provocadores y su voz ya no temblaba. ¿La causa de esa transformación?: alguien le había dado una pastilla de anfetaminas, la droga de moda que curaba la timidez y daba energías extras. Desde ese momento todo salió a pedir de boca. Se produjeron numerosas llamadas con nuevos contratos, había visitas, viajes y actuaciones en directo en las emisoras de radio. En una de ellas, dirigida por Rufus Thomas, le tomaron aprecio e intercalaron sus canciones conjuntamente con la música negra y el rhythm & blues. La promoción hablaba de un blanco que cantaba como los negros y que movía las caderas insinuando a las mujeres a que hicieran el amor con él. Demasiado provocativo para una época todavía puritana, pero que consiguió el efecto deseado ya que los jóvenes deseaban ya romper con las normas establecidas. La música de Elvis aportaba además ciertas novedades que contribuyeron a marcar más profundamente su estilo. Detrás de la voz del cantante no había ya una gran orquesta y ni siquiera un coro que le diera soporte a la canción. Simplemente había un contrabajo tradicional, una batería y un par de guitarras, demasiado poco pero suficiente para que sonase distinto. Tampoco se hacían concesiones a arreglos floridos ni se buscaba la pureza de una guitarra sonando sin ser golpeada. Todo era ya agresivo, fuerte, buscando esencialmente un ritmo que se contagiase. El público tenía que bailar nada más que comenzase la canción y caer extenuados cuando finalizase. La idea estaba ya servida en bandeja y era tan diferente que los demás grupos y solistas del momento parecían momias al lado de la vivacidad de Elvis Presley y su grupo. Incluso el legendario Ray Charles no lograba soliviantar los ánimos en sus actuaciones como lo hacía Elvis, el cual, además, conseguía crear polémica en todas sus actuaciones. Se avecinaba un ídolo para la juventud y eso estaba siendo comprendido por quienes giraban ya alrededor del cantante de Memphis, como ya le conocían. Durante algunos meses Elvis actuó en pequeñas localidades de Memphis, Mississippi y Tennessee, siendo bien recibido por todos los demás grupos que solían trabajar en el mismo show. Su estilo era muy peculiar y tan diferente que a ninguno de ellos les preocupaba, no era un competidor, y por ello siempre le ayudaban y daban consejos.
El público asistía sonriente ante los movimientos nerviosos del cantante de Memphis, mientras que para sus compañeros eran solamente consecuencia del nerviosismo que tenía. Elvis dejó ya de conducir camiones, seguro como estaba de llegar a vivir de su música, y trató de dominar mejor su guitarra ya que ciertamente no alcanzaba una mínima calidad cuando la tocaba, hasta el punto en que le pidieron que prescindiera de ella y utilizase solamente el micrófono. Demasiado para un muchacho que necesitaba tener algo en que protegerse cuando salía al escenario. Solamente la opinión de Phillips, en el sentido de que la guitarra, sonase bien o mal, le daba la posibilidad de moverse con ella, le motivaron para seguir empleándola y así sus contoneos de cadera resultaban más naturales. Los discos nuevos se sucedieron con rapidez y se editó “Good Rockin Tonight” y “I Don’t Care If The Sun Don’t Shine”, siendo promocionados esta vez por Bob Neal, el cual consigue que actúe en la Gran Ole Opry de Nashville y la Louisiana Hayride, siempre en directo y al lado ya de cantantes de cierto prestigio. En esos días se incorpora al grupo el batería Fontana, aunque su representante ya sospecha que, independientemente del grupo musical, la gente quiere ver y oír solamente a Elvis.
Con el dinero que empieza ya a ganar con rapidez, Elvis alquila por fin una casa decente, con habitaciones individuales y hasta con baño, al mismo tiempo que logra uno de sus sueños: tener una guitarra acústica marca Martin, un modelo ligeramente más grande que las tradicionales (el D-18), en el que graba su nombre. Posteriormente y aunque las guitarras eléctricas formaran parte habitual de sus discos, Elvis nunca prescindiría ya de este modelo e incluso lo utilizaba en la mayoría de sus grabaciones. Lo que sí hizo fue emplear de vez en cuando una guitarra marca Gibson de doce cuerdas, la cual proporcionaba un gran relleno a las canciones melódicas, además de otra de seis cuerdas a la que había incorporado una pastilla de contacto que amplificaba el sonido. Este modelo lo empleaba especialmente en conciertos al aire libre en donde una guitarra normal no tenía ninguna posibilidad de ser escuchada por el público.
1955 El Coronel Tom Parker se convierte en su empresario. Ese año un avispado agente comercial comprendió todo el potencial que había en Elvis y le propone convertirse de por vida en su agente comercial, haciéndole firmar un contrato en exclusiva que les ligaría para siempre. No podemos considerar esta unión como algo negativo para el entonces joven e inexperto cantante, ya que los resultados están a la vista y bien sea por sus habilidades para vender a Elvis o por la enorme calidad del cantante, lo cierto es que logró convertirle en la primera figura mundial, tanto en vida como en su muerte. El primer contacto entre ambos tuvo lugar durante una sesión matinal en un pueblo de Arkansas, en Texarcana, y allí les presentan a Míster Thomas Andrew Parker, a quien sus amigos conocen como Coronel Parker.

Sabedor de que Elvis ya tiene sus propios representantes que le acompañan como su sombra, no intenta hablar con ellos directamente y ni siquiera con Elvis, dirigiéndose a la casa de sus padres, en donde no tarda en convencer a Gladys cuando le explica todo lo que puede hacer por su hijo, y por ella. También era conocedor de un detalle clave, o mejor aún, de dos detalles: uno, Elvis era menor de edad y por tanto la tutela la tenían sus padres y ellos eran quienes decidían los asuntos legales. Dos, por extraño que parezca la representación legal entre Elvis y la Sun Records se limitaba exclusivamente a las grabaciones y no había hasta ahora ningún representante legal reconocido. Ese aspecto había sido solo un acuerdo entre amigos; insuficiente cuando existe mucho dinero por medio. Para evitar problemas, Parker se le ocurre la feliz idea de comprar los derechos de representación a Bob Neal, y como quiera que dichos derechos no existían, el sabio de Neal aceptó encantado el trato y firmó donde hizo falta. Mucha gente está convencida que Parker era déspota y poco humano, pero si un agente artístico no es capaz de ponerse en su sitio y de pedir lo que en realidad vale su pupilo, nunca triunfaría.

Lo cierto es que Parker consiguió apartar de la vida de Elvis a personas bien intencionadas, como el guitarrista Scotty Moore o a Bob Neal, primero un locutor de radio y luego su agente artístico, los cuales hasta entonces trataban de conducir a Elvis por caminos mucho más tranquilos, pero poco eficaces para convertirle en una superestrella. Posteriormente Parker conseguiría intervenir incluso en las películas, obligando a las productoras a que le dieran un trabajo como consejero técnico. No sabemos si esa labor la ejerció ciertamente o era solamente un pretexto para cobrar un sueldo, pero en los títulos de crédito le podemos ver con relativa facilidad. Hay quien afirma que el contrato que firmó con Elvis le otorgaba, además de un control total sobre las actuaciones en directo, las películas y las canciones, nada menos que un sustancial cincuenta por ciento de las ganancias, lo que le convertía automáticamente en alguien más rico que el mismo Elvis, ya que no tenía los mismos gastos que el cantante. Hay quien se pregunta cómo pudo caer Elvis en las garras de tan avispado empresario y para ello hay que remontarse a una reunión que mantuvieron en el restaurante Paulmbo’s, durante un intermedio del recital que se celebraba en el Ellis Auditorium de Memphis. Allí entre todos los asistentes, en los cuales estaba ya el mencionado Parker, se decide realizar una gira en la cual estará incluido Elvis y los Blue Moon Boys. Parker aprovecha para decir que no cree en las virtudes de Elvis y que cualquiera de sus representados tiene mayores oportunidades de triunfar que él.

Y así, cuando ha dejado ya un terreno debidamente abonado se ofrece, haciéndole un favor, a representarle a partir del 15 de marzo de 1956. Elvis pica el anzuelo, aunque hemos de reconocer que desvergüenzas a parte, el Coronel Parker sabía promocionar a sus pupilos. De este personaje no sabemos mucho más, al menos hasta que Elvis apareció en su vida ¿o habría que contarlo al revés?. Dicen que manejaba un tíovivo en el circo Graet Parker Pony Circus propiedad de un familiar suyo y que allí aprendió a domar fieras, logrando por ello trabajar de domador en un club nocturno situado en Tampa, Florida. Cuentan que fue un estupendo charlatán y que se dedicaba a animar las ferias del sur para la empresa discográfica C & W. También fue el inventor de un sistema para hacer bailar a los gallos, consistente en ponerles encima de una plancha caliente, lo que por lo visto hacía las delicias del público. Después fue representante nada menos que de Johnny Cash y gracias a él logró por fin comer abundantemente todos los días, consiguiendo tener esa maravillosa barriga que tanto le gustaba mostrar. Y sigamos con Elvis Después de un segundo disco para la firma “Sun”, emprende una amplia gira por Nuevo México y Louisiana, sin olvidarse de Cleveland y Dallas, todo ello montado en un ambiente circense con señoritas majorettes incluidas, además del primer clubs de fans, obviamente pagados para que gritasen en sus actuaciones. En Julio, en Jacksonville, su concierto provoca por primera vez una estampida de quinceañeras que tratan de acercarse para tocarle, más que nada porque Elvis las provoca diciendo que las espera detrás del escenario.



Pero los dueños de la RCA ya habían previsto la contratación de Elvis y se habían puesto al habla con Sam Phillips, sin saber la oportuna operación que Parker había realizado días antes, consistente en quedarse con la representación en exclusiva de Elvis. Puestos al habla con los abogados de ambas partes, los editores Hill & Range, pertenecientes a la RCA, compran todos los derechos discográficos de Elvis, tanto los editados como los que aún estaban en fase de producción, y pagan a San Phillips una suma de 40.000 dólares, casi seis millones de pesetas de entonces. El éxito de tal operación, no podemos olvidarlo, se debió a la buena labor del por entonces joven empresario Parker, quien por cierto no era realmente coronel, aunque poseía esa graduación honoraria desde 1953 por haber sido gobernador de Tennessee. Su intención, manifestada ante un popular periodista, era hacer de Elvis Presley un cantante tan famoso como Frank Sinatra. Como consecuencia de ello, la Sun Records tuvo que cerrar sus puertas en 1958, después de intentar promocionar al cantante Carl Perkins, quien para desgracia de todos murió en un accidente automovilístico en plena campaña de promoción. La RCA hasta entonces se había dedicado exclusivamente a la música clásica, aunque tenían confianza en Parker y decidieron hacerle caso y romper moldes. Desde ese momento, San Phillips se dedicaría por entero a promocionar a otros artistas modernos de la talla de Jerry Lee Lewis y Carl Perkins, renunciando a Elvis, en parte por la sustancial suma que le ofrecieron, en parte porque no estaba seguro de que Elvis quisiera seguir con él, deslumbrado como estaba por los coches Cadillac que le ofrecían. La primera canción para esa compañía fue “Heartbreak Hotel” la cual constituyó un rotundo éxito, llegando a venderse en pocos días nada menos que un millón y medio de copias y ocupando el número uno en la lista Top 100 del magazine Billboard y eso que la grabación ni siquiera estuvo bien realizada y carecía incluso de batería de acompañamiento, lo que hacía disminuir su impacto rítmico. Semanas después su primer álbum de larga duración, en el que estaban incluidas la popular “Tutti frutti” y “Blue Suede Shoes”, vendería más de 100.000 discos y emprende una gira por todas las salas de la Paramount desde Florida a la Costa este, necesitándose un servicio de seguridad especial para contener a sus fans. En esos días Elvis ganaba ya 75 mil dólares al día (¡10 millones de pesetas!) se añaden a sus musicos, Los Jornadaires, un grupo bien conjuntado y que aporta un buen dominio de voces.
La televisión le invita a participar en el programa de Jackie Gleason, en el cual acuden con frecuencia músicos de raza blanca que cantan canciones de negros. Su aparición es todo un espectáculo, especialmente por sus contorneados movimientos de cadera, pero comienza a provocar las primeras reacciones de protesta. Se dice que grupos moralistas organizan una campaña anti-Elvis y que en un colegio de chicas católicas queman un muñeco que representa a Elvis en señal de protesta. Se le acusa, por primera vez, de quebrar la moralidad de los jóvenes norteamericanos. Aún así, la cadena de televisión CBS le ofrece trabajar en el Show de Ed Sullivan y logra una audiencia del 86%, lo que supone al menos 54 millones de telespectadores; un récord absoluto. Poco tiempo después actúa por primera vez en el programa televisivo de los hermanos Dorsey, logrando causar un impacto ante el público aún mayor que con sus canciones. El movimiento de su cadera – la pelvis – conmocionó a millones de chicas, mientras que su rebeldía en el vestir y moverse calaba fuertemente en los chicos. Salvo las personas muy mayores, no había nadie en esos días que no hablara positivamente de Elvis Presley y su nueva música el Rock and Roll. Atrás quedaba una generación de cantantes pulcramente vestidos, incluso con smoking, de refinadas maneras y voz melosa que habían cautivado a la juventud durante años, al mismo tiempo que les indicaban una manera discreta en el vestir y un deseo por ser buenos chicos. Elvis Presley estaba en la línea de los ídolos del cine como James Dean, Marlon Brando y Montgomery Clift, los cuales eran la nueva generación rebelde a los convencionalismos. Su ruptura con todo lo establecido le hizo aparecer como el ángel malvado ante las generaciones anteriores y sus gestos en el escenario eran – decían – una clara invitación a la lujuria para los jóvenes. Los sectores más conservadores le empezaron a considerar como una amenaza directa para la sociedad y con sus ademanes chulescos, su peinado y sus canciones, se suponía que trataba de dislocar a la juventud. El problema era aún mayor porque en esa época los hogares norteamericanos estaban inundados por la televisión, con lo cual ni siquiera existía un precedente para calmarles. Anteriormente el antro de perdición era las salas de cine y las de baile, pero ahora el demonio llegaba directamente a las casas ¡y a la hora de la cena!. En esa época habían tolerado a Frank Sinatra porque solía cantar en un pulcro smoking y hasta bailaba con Gene Kelly mientras estaba en la marina, pero el joven de Memphis era guapo, movía sus caderas como cuando se hace el amor y además decían que se pintaba los labios para actuar en sus espectáculos. Ed Sullivan El popular presentador de la televisión norteamericana Ed Sullivan había manifestado que ese chico de Memphis no era apto para cantar en un programa tan serio como el suyo, pero dos meses después tuvo que rectificar y no perdió la oportunidad de llamarle a actuar delante de las cámaras. Pero esta vez le pidieron nada menos que 50.000$ por tres cortas actuaciones en su programa. La venganza estaba servida.

No obstante, su manager aprovechó simultáneamente otra oferta millonaria por parte de la Fox y se anticipó para aprovechar una oferta que consistía en llevar a la pantalla la vida de James Dean, actor recientemente fallecido y que podía ser interpretado con acierto por Elvis. Algo debió fallar ya que la película nunca se llegó a realizar y como compensación le ofrecieron interpretar un western que tenía como protagonista a Richard Egan, quedando Elvis en un segundo plano. Acompañado por la guapa Debra Paget debería cantar la canción que daba origen al film y sería una buena prueba para saber la reacción del público. Nadie estaba seguro por aquel entonces de su capacidad como actor y por eso prefirieron no ponerle en su primer film como protagonista principal. El film estaba producido por David Weisbart, quien ya había sido el artífice de un anterior éxito con “Rebelde sin causa” y como director musical el experto Ken Darby, aunque prefirió no arriesgarse en esta primera película de Elvis y el nombre que aparece en pantalla es el de Matson, su mujer. Parece ser que solamente el propio Elvis fue el único que se tomó las cosas en serio durante todo el rodaje. Su interés por no desmerecer delante de nadie y de que su prestigio alcanzase la fama que ya tenía Sinatra como actor, le obligó a revisar una y otra vez la película “Rebelde sin causa” para tratar de imitar en lo posible al ya mítico James Dean. La presentación de la película fue una operación perfectamente organizada y una gigantesca estatua del ídolo, de más de quince metros de altura, presidía la fachada del cine. Y para sorpresa de todos, “Love Me Tender” fue un gran éxito de público y económico y eso que Elvis aparece como segundón a partir de la mitad de la película, pero eso sí, su aparición es triunfal y cantando la canción “Love Me Tender” que sirvió para encender los ánimos de sus admiradores. Desde ese momento, ya daba igual el resto del filme y el éxito estaba asegurado. Elvis se demostró como un actor muy responsable que no quería quedar mal en su primera oportunidad en el cine. Quería dejar bien claro que un cantante acostumbrado a estar delante de miles de personas también podía ser buen actor. Las más de doscientas cartas que llegaban diariamente a los estudios de cine, alabando la interpretación de Elvis, dejaban bien claro la buena aceptación, aunque parece ser que el único que no quedó satisfecho fue le propio Elvis, al cual no le gustó nada la interpretación que realizó. Antes de que finalice el año logra realizar otro de sus sueños: ir como triunfador a la ciudad de Tupelo, en donde le nombran hijo predilecto y le entregan las llaves de la ciudad, labradas con forma de guitarra, todo un detalle a quien les aporta fama y un cheque de diez mil dólares para obras benéficas. Otro sueño realizado es la compra de un hermoso Cadillac de color rosa(a partir de este primer cadillac vendrian todos los modelos que salieran en adelante , muchos de ellos para "simples" regalitos para los amigos y allegados) con el que aparece a partir de entonces en sus giras.




En poco tiempo se elabora un argumento ligeramente biográfico, pensado exclusivamente para él, y en la cual debe existir ya un romance más apasionado y menos tortuoso. “Loving you”, estrenada el 9 de Julio, nos cuenta la historia de un camionero que llega a la gran ciudad en busca de trabajo y allí encuentra a una guapa chica que le incorpora a un conjunto de música country que estaba buscando un cantante. La banda sonora de esta película incorpora un método de grabación hasta entonces inédito, consistente en grabar la música y la voz en pistas diferentes, lo que evita distorsiones en la voz de Elvis y una gran pureza en las canciones.
Tal estupidez, por increíble que hoy les parezca, fueron tenidas en cuenta y la distribuidora inglesa HMV, filial de la americana EMI, no considera rentable distribuir los discos en Europa, a los que considera absurdos y faltos de gusto musical. Hay que considerar además que la música moderna inglesa era solamente una anécdota y que apenas salían más de veinte novedades al mercado y eso contando con las reediciones de la música clásica. La juventud, además, no tenía todavía el hábito consumista de ahora y es posible que ni siquiera dispusiera de una paga lo suficientemente grande como para comprar discos fuera de las fechas más señaladas. Y cuando por fin la Emi logró planificar la distribución de los discos de Elvis, la BBC se opuso rotundamente a que esas canciones, de ese maléfico individuo, pudieran ser escuchadas a través de sus emisoras, algo que ya habían hecho anteriormente con Bill Haley. Lo que no entendemos es por qué no adoptó la misma postura pocos años después con el nacimiento de Los Beatles. Pues con su ayuda o sin ella, la canción “Heartbreak Hotel” consiguió ser escuchada y en pocos días estaba ya en el número dos de las ventas, siendo superado este éxito por “Don’t Be Cruel” unas semanas después, manteniéndose varios meses en el primer puesto de las ventas y no bajando de las listas de superventas hasta dos años después. Un éxito hasta ese momento inédito que no volvería a ser repetido hasta varios años después gracias a Los Beatles. Pero no todas las canciones triunfaron igualmente, ya que el tema “Too Much” que se empezó a oír en Enero en Estados Unidos con un éxito total, consiguiendo un nuevo disco de oro, cuando llegó en el verano a Inglaterra no consiguió subir del puesto trece, en parte porque no era tan buena como las anteriores, en parte porque los ingleses estaban un poco preocupados ante la invasión musical norteamericana. Esa canción fue el motivo para que se suspendieran los preparativos para la primera gira europea de Elvis, ya que nadie estaba seguro de lograr amortizar los cuantiosos gastos que suponía tal desplazamiento. Además, la película “Love Me Tender” tampoco gustó, fue mal recibida por la crítica, lo que supuso un parón muy importante para la promoción de Elvis en Europa, hasta el punto en que la BBC ya tuvo su excusa para no televisar las actuaciones que se habían realizado en América. Lo que no pudieron impedir tan sabios visionarios de la canción es que las noticias sobre el éxito de Elvis llegaran a la prensa y de allí a los aficionados, por lo que cuando se estrenó “Loving You” el éxito desbordó cualquier previsión optimista. A partir de entonces la histeria con Elvis se convirtió en algo cotidiano y la mayoría de sus canciones ocuparon ya el número uno en todas las listas del país. La oposición Paralelamente a esta gran popularidad, un sector de la prensa norteamericana la emprende contra Elvis y denominan a su estilo “sexual”, en particular por su modo de moverse en escena. Se le acusa de obsceno, de hacer striptease simulado y de no tener talento, llegando a afirmar que sus canciones manchan el honor de Norteamérica.
Un renombrado psicoanalista, el doctor Leonard Wilstein, publica un artículo en el cual le acusa de provocar una histeria colectiva, de incitar a la violencia y de promocionar los más bajos instintos primitivos. Continúa afirmando que con la letra de sus canciones provoca la excitación sexual de las personas y la auto sugestión, mientras que con el micrófono simula el acto sexual patológico. Como consecuencia de ello, muchas emisoras de radio boicotean sus canciones y en Nashville un disc-jockey rompe todos sus discos, mientras que un presentador anuncia su intención de crear un organismo destinado a eliminar todas las fotografías y pósters del cantante. En Greenwich-Village, el Reverendo Charles Howard Graff realiza una intensa campaña contra Elvis y todos los días en su misa habla sobre la conveniencia de escuchar canciones italianas, religiosas y de la necesidad de que los jóvenes se corten el pelo, sin olvidar mostrar fotos de Elvis como el máximo culpable del deterioro moral de la juventud. Pero ahora Elvis no solamente es una persona madura emocionalmente, sino que es el cantante más popular del momento y una de las personas más ricas del país. Demasiadas cosas para que le afecten una pandilla de resentidos envidiosos, según palabras expresadas en un momento de ira. Como respuesta, sus fiestas, jolgorios y desmadres aumentan a un ritmo tan vertiginoso como sus dólares y cada actuación es todo un espectáculo que no tiene similitud con nada de lo visto hasta entonces.
Hay quien dice que esos ataques a su persona en lugar de hacerle reflexionar le encolerizaron aún más y se volvió irritable, agresivo y despreciativo con todo aquél que no fuera un triunfador. Ese mismo año es nombrado “Stars of 1957”, junto a actores tan populares como Kim Novak y Rock Hudson. Sus canciones están ahora más elaboradas y para ello cuenta con una larga serie de buenos profesionales que le ayudan en todo, tanto en letra como en música. Los mejores compositores son contratados por la RCA, mientras que se realizan unas importantes transformaciones en el sonido de acompañamiento para quitarle la estridencia de los primeros discos. Aunque la batería toma ya más preponderancia (en algunas canciones ni siquiera existía), nunca destaca más que las guitarras eléctricas y aparece por primera vez un bajo eléctrico en sustitución del clásico de madera, el cual era casi imposible de escuchar con los tocadiscos de entonces. El grupo Los Jordanaires se hacen acompañantes habituales en sus canciones, poniendo un fondo coral que suaviza la brusquedad de algunas canciones. Todo se hace más suave pero no por ello peor, ya que la voz empieza a sustituir a los instrumentos. Los críticos ya no vuelven a hablar nunca más de sonidos estridentes y aún así la juventud siguió con pasión la nueva música.


Ese año Elvis es nombrado “Mejor cantante de 1958” y la canción “King Creole” es elegida mejor canción del año, nada extraño ya que nos encontramos con una música extraordinaria y con una personalidad absoluta en el mundo del rock. Hoy día no ha perdido vigencia y se sigue escuchando con el mismo asombro. 1959 Durante su servicio militar su compañía de discos no pierde el tiempo y busca por todos los medios seguir manteniendo la imagen viva de Elvis, aprovechando el gran volumen de canciones inéditas de que dispone, además de la posibilidad de recuperar material antiguo que todavía puede ser útil editado en forma de LPs. En 1958 salen al mercado tres discos sencillos, entre ellos el de “Christmas With Elvis”, mientras que en 1959 son dos sencillos que aunque no constituyen ninguna novedad, suponen un reencuentro con la música de sus primeros días. Uno de ellos lleva el increíble título de “50 millones de fans de Elvis no pueden estar engañados”, suponiendo una contestación contundente a aquellos que no le consideran con suficiente mérito como para tener tanta popularidad. Aprovechando un permiso graba “Crying in the Chapel”, aunque en ese momento nadie da un duro por esta canción, la cual sería editada seis años después, con el rotundo éxito que ya sabemos. Una vez más se demuestra que los gustos del público son impredecibles. También aprovecha para realizar unas cuantas entrevistas en Alemania, las cuales son publicadas en Norteamérica, aunque en ellas evita ser polémico y no se permite la entrada a ningún periodista que no sea afín al ídolo. Todo debe indicar que el rey está feliz, en calma, y que su vida militar no le afecta emocionalmente, mientras espera el feliz regreso a su tierra. En esos días y con ocasión de las entrevistas, salta una noticia a la prensa amarilla en la cual se denuncia a algunas casas discográficas, entre ellas a la RCA, de manipular las cifras de ventas de los discos y falsear los datos cuando estos son negativos. Se mencionan nombres concretos de periodistas sobornados y de críticos musicales que se han enriquecido espontáneamente sin una causa definida. Pero de estas habladurías queda libre de culpa precisamente Elvis, el cual sigue en el número uno junto a cantantes tan dispares como Judy Garland o Mario Lanza, mientras que aparece como próximo líder Little Richard, un cantante fichado por una productora independiente que afirma que ha desbancado en ventas al mismísimo Elvis. El tiempo y las sumas demuestran que, efectivamente, las cifras estaban manipuladas y que el cantante negro no había vendido tantos discos como afirmaban. Elvis seguía ocupando el primer puesto como rockero. 1960 5 de Marzo: Elvis termina con sus obligaciones militares.

En su regreso a América graba el álbum “Elvis Is Back” y rueda “G.I. Blue”. Una vez que regresa a América, le espera en el aeropuerto un recibimiento multitudinario que nunca olvidaría, demostrándole, por si aún tenía dudas, que sus fans no solamente no le habían olvidado si no que le querían aún más. Para mitigar su presencia habían tenido a su disposición sus películas y sus múltiples canciones. Por si fuera poco, a las pocas semanas sale un sencillo con la canción “Stuck On You” con el cual consigue otro disco de oro. Pero Elvis había cambiado y no gustaba ya de las giras agotadoras de estado en estado, ni de las fiestas con cientos de invitados deseando estrecharle la mano. Se recluyó en su gran mansión y se dedicó a aparecer en determinados shows de televisión, uno de ellos de la mano de Frank Sinatra con el título de “Wellcome Elvis”, y a proseguir su imparable carrera cinematográfica. En este show, producido por la compañía ABC y patrocinado por los famosos relojes Timex (¿se acuerdan de esos relojes que nunca se rompían?), Sinatra aprovecha para reconsiderar su opinión sobre el rock and roll y sobre el mismo Elvis y durante diez minutos se dedica a rendirle su admiración y darle la bienvenida por su retorno del ejército. El espectáculo, grabado en Miami, constituye un gran éxito y en él podemos ver a los dos máximos exponentes de la canción norteamericana en un mano a mano, intercambiando movimientos de baile y cantando Elvis “Witchcraft”, mientras que Sinatra lo hacía con “Love Me Tender”. La histeria en el estudio fue apoteósica, lo mismo que la audiencia nacional, ya que era la primera y única vez que se conseguía reunir a cantantes de tal categoría. Solamente surgió un problema y fue con el manager de Elvis, el señor Parker, que reclamaba para sí la cantidad de 100.000$ (además de los 125.000$ que cobró Elvis), cantidad que por supuesto nadie le abonó nunca.
Posteriormente intervendría también junto a otros ídolos de la canción como Dean Martin, Sammy Davis jr., Andy Williams y Perry Como. Su nuevo film, por supuesto, debería tratar de sus meses en el ejército y el argumento de “G.I. Blues” nos habla de un artillero destinado en Alemania que acepta una apuesta para ligarse a una de las bailarinas del cabaret donde acuden los soldados. Pero para decepción de sus admiradores, la imagen del rockero indómito ha desaparecido y en su lugar aparece un responsable caballero que canta baladas y música suave. No obstante, el entusiasmo del público no decae, tantas eran las ganas de volver a verle, que la película es todo un éxito y es considerado como uno de los diez actores más taquilleros del momento, categoría que no abandonaría en bastantes años. Ese año saca al mercado “Elvis Is Back” un long play de gran calidad grabado en los estudios de la RCA de Nashville, en el cual incluye una canción italiana clásica titulada “O Sole mío” a la que rebautiza como “It’s Now or Never”, la cual constituye un acontecimiento total en el mundo de la canción (se vendieron nueve millones de copias), logrando llegar por fin a los primeros puestos en las listas europeas. Su estupenda voz de tenor, adornada con los matices aterciopelados que le eran propios, hacen de esta canción un clásico de la música imborrable. Para afianzar aún más su imagen más tranquila saca simultáneamente otra balada aún más extraordinaria, si cabe, que la anterior siendo considerada con el paso de los años como un auténtico clásico; nos estamos refiriendo a “Are you lonesome tonight”, cuya letra reproducimos a continuación: En su nuevo disco “Elvis Christmas Album”, canta incluso el tradicional tema navideño “Navidades Blancas”, popularizado años atrás por Bing Crosby, la RCA quiere derivar claramente las facultades de Elvis hacia la música melódica, más tranquila, alejándole del rock and roll o de cualquier parecido con Jerry Lee Lewis. Y a pesar de las opiniones en contra de un sector de sus admiradores, la popularidad del cantante aumenta y con ello las ventas de sus discos, además de promocionar un fenómeno que posteriormente copiaron todas las casas discográficas, como es el del merchandising. Sus admiradores ya no solamente se podían llevar a sus casas un disco con canciones, sino que disponían de gorras, camisetas, pósters, llaveros y figuras – entre otros muchos artículos – con la imagen de su ídolo. A este carro se sumaron otras industrias que pusieron la imagen de Elvis en las chocolatinas, caramelos, cereales y cuadernos escolares. Hubo un momento en el cual los beneficios de este nuevo e inexplorado sector de consumo supuso más dinero que el recaudado a través de sus actuaciones en directo, con un riesgo personal mucho menor, por supuesto. ELVIS PRESLEY Y EL KARATE El primer contacto serio de Elvis con el Karate, aunque habría que decir más concretamente con el Kenpo Karate, fue en 1960 durante una exhibición que el maestro Ed Parker ofreció en Long Beach (California), un lugar en donde también saltó a la fama el legendario Bruce Lee. Anteriormente ambos habían entablado su primera entrevista en el hotel Wilshire de Beverly Hills, en donde Parker le habló de las virtudes de su estilo, el cual estaba pensado mayormente para el practicante norteamericano, una vez eliminadas las técnicas anteriores que pertenecían al karate japonés. Elvis contó en esa ocasión sus pequeños conocimientos de las artes marciales adquiridos mientras estaba haciendo el servicio militar, mediante un profesor japonés llamado Hank Slemanski, el cual le había enseñado un estilo muy rígido que no acababa de gustarle. Por eso, cuando vio en acción al maestro Parker, con un estilo flexible que se adaptaba a la persona y no al revés, le pidió que le enseñase y si era posible que le acompañase durante sus giras. Parker se dio cuenta en seguida que no tenía ante él a una persona cualquiera y se quedó impresionado por su inteligencia y su habilidad atlética natural, sin ningún parecido a como le habían descrito ciertas revistas sensacionalistas. Elvis era un karateca muy bueno - explicaba Parker - y hay que recordar que cuando llegó a mí era ya una estrella del rock y la planificación de su vida le impedía dedicar mucho tiempo a su entrenamiento en el Kenpo. En un principio pensé que nunca podría ser un buen artista marcial, ya que su trabajo le condicionaba demasiado, pero con el tiempo cambié de opinión". Curiosamente, y a pesar del poco tiempo que podía pasar entrenando en un gimnasio, Elvis tuvo que soportar más de una provocación de otros profesores, especialmente de uno llamado Mike Stone, un fornido bravucón que hacía las veces de guardaespaldas de Elvis, éste no tenía ningún reparo en afirmar a la prensa que él podía pegar fácilmente una paliza a Elvis. Alguien le respondió que en donde tenía que competir era en el éxito en el mundo y que si quería medirse con Elvis debería hacerlo cantando Rock and Roll. La explicación a esta hostilidad era bien sencilla, ya que Mike Stone estaba saliendo con la ex-mujer de Presley, Priscilla, y no podía soportar que ambos tuvieran todavía algún tipo de relación afectiva. Además, Stone había realizado unas manifestaciones a la prensa diciendo que Elvis no debería visitar a su propia hija y que Priscilla debía impedirlo. Que las artes marciales prendieron grandemente en Elvis queda demostrado por su graduación final de 8º Dan otorgada por Kang Rhee, la más alta distinción que se puede hacer a un practicante, aunque sus detractores siempre dijeron que en realidad le habían regalado esa graduación sin méritos suficientes, buscando con ello popularizar un estilo de lucha que todavía era muy poco popular en el mundo. "Eso no es cierto y la gente debería saber que practicó artes marciales justo hasta el momento de su muerte, teniendo como otros maestros a Bill Wallace, el más grande campeón de lucha de todos los tiempos, y a Kang Rhee, un coreano que le enseñó a manejar bien las piernas. Todavía se conservan las facturas que Elvis pagaba a Wallace en su gimnasio de Memphis".







Las nuevas grabaciones se hacen en el American Recording Studios, de Memphis, y en solamente seis días logra grabar perfectamente 36 canciones extraordinarias, entre ellas un tema de Los Beatles muy popular, titulado “Hey Jude”, además de otros de Neil Diamond. En esta época, la transformación espiritual de Elvis es muy intensa y se refugia en lecturas de grandes pensadores y realiza técnicas de meditación trascendental. Aunque no le agrada la idea de volver a trabajar en Las Vegas, debe hacerlo para recuperar un público que en su momento tuvo una mala impresión de sus cualidades. Su fatídico médico le recomienda una nueva dosis masiva de anfetaminas, con las cuales debería recuperar la figura, las energías y estar más alegre, lo que consigue durante un espacio de pocas horas, para caer después en un estado depresivo muy intenso. Sería un milagro que lograse trabajar con efectividad con semejante tratamiento energético. En cuanto al grupo musical que le debe acompañar se contrata a The Imperials Quartet y al The Sweet Inspirations, así como una orquesta tradicional con 35 músicos, sin olvidarse de un vestuario adecuado para la ocasión. Y así, el 26 de Junio comienza un intenso trabajo en Las Vegas que se prolonga durante un mes, con un éxito absoluto. Perfectamente compenetrado con sus músicos, con una voz mucho más modulada y una manera de moverse viril en la cual se le nota ya la influencia del Kenpo Karate que practica, el público asiste a una de las mejores actuaciones de toda su carrera musical. Los anteriores recuerdos relativos a aquella modesta actuación en 1956, en que un joven de veintiún años se contorneaba delante de un público alucinado, habían desaparecido de la mente de los nuevos espectadores, tan maduros como él. Entre el público hay ya parejas de ancianos, de recién casados venidos de todo el mundo y numerosas personas solas que con sus bolsillos repletos de dinero buscan ligue entre los espectadores. Un público, en suma, bastante tranquilo y con deseos de poder ver por fin en directo a un ídolo de la canción que creían ya desaparecido. Elvis además ha cuidado su aspecto, está más delgado (perdió 16 kilos en un mes), ha practicado duramente el Karate y no utiliza las drogas para sentirse a gusto en el escenario. La salida al escenario fue apoteósica y allí se pudo ver a un Elvis impecablemente vestido de blanco, con pantalones con los bajos acampanados, con adornos de cristales multicolores que reflejaban en todas las direcciones las luces de los focos y un pelo perfectamente teñido que no dejaba lugar a ninguna cana. Ligeramente maquillado, con las patillas más largas que nunca y una esclavina de oro en su mano derecha, se movió ignorando deliberadamente al público, mientras entonaba “Love Me tender”. En esa actuación estaba Priscilla, quien se queda asombrada de verle tan eficaz y seguro de sí mismo, imagen que no corresponde a la que está acostumbrada a ver en su propio hogar. El público enmudeció, se conmovió y solamente cuando sonaron los primeros aplausos Elvis se dignó mirarles y sonreírles ligeramente. Era como si el tiempo se hubiera detenido y por el Rey no hubieran pasado los años. Las mujeres, algo mayores que aquellas niñas de antaño, se pusieron en pie, le lanzaron besos, le tiraron flores y docenas de bragas de todos los colores y formas llegaron hasta Elvis, algunas con un número de teléfono incorporado. Nadie diría que habían pasado 22 años desde los comienzos del mito. Tenaz ante el uso de las populares guitarras eléctricas, Elvis portaba su tradicional guitarra acústica de seis cuerdas, en la cual había mandado grabar con piedras y perlas su nombre. A los pocos minutos el sudor invade su frente y un millar de manos femeninas se ofrecen para secarle, aunque será uno de sus ayudantes quien lo haga y tire a continuación ese pañuelo hasta el público, provocando un delirio por cogerlo. La idea debió gustar a todos porque, milagrosamente, aparecieron esa tarde docenas de pañuelos con las iniciales E. P. que fueron arrojados al público. Su primer reencuentro con el público se prolongó durante veintidós días. 1970 Enero: segundo show en Las Vegas. El concierto es filmado por la MGM para la película “Elvis Show”. Elvis comienza a notar ciertos problemas de salud, en especial un glaucoma que le produce una aguda miopía que le obliga a ponerse lentes de contacto, así como un aumento de la tensión arterial. Nadie en ese momento es capaz de responsabilizar a su médico y de pedirle que deje cuanto antes las anfetaminas recetadas como si fueran inofensivas vitaminas. En plena euforia de triunfos el cantante no puede disfrutar plenamente de ello y se ve en la necesidad de acudir varias veces al Baptist Hospital de Memphis, en donde por fortuna no le vuelven a recetar anfetaminas, recuperándose cada vez que ingresa. Pero el trabajo en Las Vegas es intenso, las canas comienzan a poblar sus sienes, y la necesidad de descanso se hace notoria, aunque nadie quiere hablar de ello. El dinero que entraba era en cantidades tan altas que parecía un crimen desperdiciarlo, aunque fuera a costa de la vida del Rey. En esa época realiza un viaje relámpago a la Casa Blanca y allí se entrevista con el mismísimo Presidente Nixon, además de su pasión por las armas, el cantante desarrolló una afición por las placas de policía y otros agentes de la ley auténticas; esta afición le llevaría hasta la propia Casa Blanca. El 21 de diciembre de 1970 se producía en el Despacho Oval una reunión de lo mas surrealista. Richard Nixon decidió recibir a Elvis, después de que éste se plantara en las puertas de la Casa Blanca con una carta en la que le pedía al Presidente una entrevista y le enviaba como regalo una Colt 45 con siete balas de plata. Preocupado por la decadencia de una juventud enganchada a las drogas, el cantante solicitó al Presidente una placa de agente federal de lucha antidroga. Nixon, herido de muerte por la desastrosa guerra de Vietnam, pensó que una foto con Elvis podía otorgarle publicidad entre los jóvenes. Así, el cantante logró su placa oficial y Nixon la instantánea deseada.
Algunos quisieron hacer un circo de esta reunión , llámenlo ustedes como quieran , pero alertado por las voces que pugnaban por enfrentar dicha problemática de manera frontal, Richard Nixon y su gobierno emprenden una cruzada que terminaría por convertirse en la actual política a nivel mundial cuando de tráfico de estupefacientes se trata. En aquellos años y aunque fue de forma totalmente coincidente, la visita de Elvis Presley a Washington ocurre en el momento justo: cuando la guerra en contra de las drogas apenas comenzaba. ¿Quién mejor que uno de los mejores artistas de todos los tiempos para validar los planes de Nixon?
“Sé que la mayoría de mis anteriores películas no han sido buenas – afirmaba - pero ahora ya he cumplido mis contratos con Hollywood que habían sido negociados al margen mío y a partir de este momento podré dedicarme más en serio a mis canciones y dejar de hacer cine”. 1971 La autopista que pasa por su casa “Graceland” de Memphis es bautizada por el estado como “Elvis Presley Boulevard”. Durante ese año interviene en 170 actuaciones en directo y aunque agotado ya físicamente, y minado por una arteriosclerosis impropia de su edad, tiene tiempo aún de elegir con sumo cuidado sus trajes y de atender a cuantos personajes populares llegan hasta él para felicitarle, entre ellos James Brown y Xavier Cugat. Su popularidad aumenta tanto que es capaz de llenar el Houston Astrodrome durante seis intervenciones consecutivas, algo que hasta ahora ningún cantante había logrado. Con ello consiguió ganar nada menos que un millón de dólares, aunque su esfuerzo le obligó a refugiarse durante unos días en su casa para reponerse. El glaucoma que padece se le complica, el tratamiento médico se demuestra no solamente ineficaz sino perjudicial, y la creencia de que la ceguera que tiene Ray Charles se debe también a un glaucoma antiguo le aterroriza. Fuera de sus actuaciones lleva siempre unas coloreadas gafas de sol, pero que en realidad son las únicas que, gracias a su alta graduación, le permiten ver con claridad. Ese año se celebra en Francia un duelo imaginario entre Los Beatles y Elvis Presley, con canciones de ambos durante varias horas y opiniones de los oyentes reflejadas en directo, finalizado el cual sale como indiscutible vencedor Elvis Presley y eso que ni siquiera había pisado tierra francesa para dar un concierto. Un poco más tarde, en Inglaterra se realiza una encuesta entre la juventud, nunca mayores de 20 años, y contra la opinión de sus detractores Elvis sale elegido como el mejor cantante de todos los tiempos. Curiosamente, las encuestas que se siguieron efectuando después de su muerte, incluso las que se hacen en la actualidad, siguen coronando como rey y mito indiscutible del rock and roll a Elvis Presley. 1972 Nueva gira por los Estados Unidos, filmada para la película “Elvis On Tour”. Agosto: separación oficial de la pareja Presley. Una demanda de divorcio será presentada el año siguiente en el Estado de Californi
Elvis abandona definitivamente el cine.



Ahora que su vida se apagaba y después de haber tenido que soportar un montón de burlas y de despropósitos, Elvis empezaba a ser tenido en cuenta por los críticos, le reconocían su inmenso trabajo y hasta pensaban que todavía podía volver a ser el número uno indiscutible en el mundo. Un intento demasiado tardío para un hombre que solamente estaba intentando no desfallecer en un escenario. Consciente de que su salud no le permitirá dedicarse por mucho más tiempo a las actuaciones en directo, monta un nuevo estudio con el asesoramiento de la RCA, tan cercano a su domicilio que ni siquiera necesitará un coche para desplazarse. Quiere volver a grabar nuevas canciones y ya tiene título para sus discos: “Desde el Boulevard de Elvis Presley” y “Moody Blue”, aunque no puede evitar dejar constancia de la inmensa tristeza que le invade, consciente de que su salud se deteriora con rapidez. Con el tiempo su carácter se estropea, no soporta a las personas de su alrededor y demanda un consuelo que ni siquiera sabe pedir. Sus mejores amigos terminan por abandonarle, lo mismo que su novia Linda, la cual pone pies en polvorosa una vez que llena un baúl con un montón de joyas y buenos regalos. Las cartas de amor que se cruzaron entre ellos se las devuelve, faltaría más, pero no así los regalos los cuales – dice – se los lleva como recuerdo. Para cuidarle en esos días aparece su padre, el infatigable Vernon, quien le ayuda conjuntamente con sus tres hijastros a sobrellevar la soledad.
También aparece una nueva chica en su vida llamada Ginger, que con su juventud trata de darle algo de alegría, aunque le insta a que se case con ella cuanto antes, lo que hace dudar a cualquier persona sobre sus reales intenciones. Sus últimas canciones son un buen recuerdo de sus cualidades e incluye “My Way” y “How great thou art”, aunque debe realizarlas entre ida y venida del hospital y cuando ve las nuevas fotografías se encuentra horrible y espera que por lo menos – en un comentario lleno de ironía macabra – esté bien guapo en su ataúd. Su último sencillo incluye las canciones “Way down “ y “Pledging my love”, grabados justo un mes antes de su muerte. Pero Elvis ya no tiene la energía de antaño y sus enemigos aprovechan para golpearle ahora que no puede responderles. Varios de sus antiguos guardaespaldas, aquellos a los que sacó de la miseria, se ponen de acuerdo para publicar un libro en el que hablan toda clase de barbaridades sobre él, acusándole de mil acciones que ni siquiera llegó a realizar. Le acusan de todo y se permiten el lujo además de hablar de su vida privada, de sus mujeres, de su consumo de drogas y hasta de sus posibles inclinaciones homosexuales. Demasiadas calumnias juntas para un hombre que estaba débil y a punto de morir. El libro, titulado “Elvis-What Happened?” alcanza un nivel de ventas extraordinario y termina por afectar seriamente a Elvis, que trata de poner un pleito a estos buitres que ni siquiera tiene tiempo de encauzar. A fin de cuentas, ya no le queda nadie a su lado con capacidad legal para responder a tanta ignominia, una vez que su esposa se divorció. Tanta mella hace este libro en sus lectores, que muchos clubs de fans que antes le adoraban rompen sus carnets públicamente y le envían cartas horrorosas que lógicamente ya no llega a leer. Nadie está dispuesto a escucharle ni darle ninguna oportunidad para defenderse. Es preferible asistir al destronamiento infame del Rey, ahora que incluso no puede acudir como quisiera a un debate público para dejar las cosas claras. Si logran encontrar alguna edición de esa basura, se darán cuenta de cómo el dinero puede mover montañas, hasta el punto de que lo importante no es contar la vida de una persona, sino inventársela, ya que así las ventas morbosas son mucho más altas. Biografías de Elvis ya había muchas, la mayoría elaboradas por su casa de discos o sus admiradores, pero en ninguna se decía que era un depravado sexual, que ponía espejos transparentes en el vestuario de las chicas, que elaboraba con detenimiento como hundir a sus enemigos, comprando a la Mafia si ello era necesario. Parecía como si nadie, absolutamente nadie, de sus múltiples amigos quisiera ayudarle y ponerse a su lado incondicionalmente. Renegaron de Elvis todos y nadie quiso darle una oportunidad ante las cámaras de televisión para que se defendiera. Y todo ello ocurría unos días antes de una nueva gira que debía hacerle subir de nuevo al liderazgo; una gira que comenzaría el 18 de Agosto. El día anterior a su muerte estaba lógicamente deprimido y preocupado porque el libro hubiera llegado a manos de su padre o de su hija. Para tratar de evadirse de un problema que no podía resolver jugó una tanda de raqueta con un primo suyo, tocó un poco el piano y se fue a dormir ya de madrugada, no sin antes leerse algunos capítulos de un libro que hablaba de la Sábana Santa que existía en la ciudad italiana de Turín. Últimos días 16 de Agosto: Elvis Presley es encontrado muerto en su propiedad de “Graceland”, posiblemente por un ataque al corazón. Se dice que Elvis era un adicto en grandes proporciones a las drogas, pero hay que tener en cuenta que en la época que vivió solamente estaban disponibles el hachís y el LSD, y sobre este último no existe constancia de que lo hubiera consumido. Referente al hachís (marihuana), después de muchos años de consumo y de estudio sobre sus efectos secundarios, no hay ninguna prueba que pueda avalar un efecto tóxico tan potente que pueda provocar la muerte de una persona bien alimentada y en plena juventud como era Elvis. La causa hay que buscarla en un uso indebido de medicamentos recetados por médicos incompetentes, como también había ocurrido con Marilyn Monroe. En la época que les tocó vivir estaban en pleno auge las anfetaminas y los barbitúricos y todavía no se sabían los tremendos y nefastos efectos secundarios que tenían. Los médicos recetaban las anfetaminas para adelgazar, para las depresiones y hasta para el cansancio intelectual, sin olvidar su efecto como doping en deportistas, con un entusiasmo tal que nunca tuvieron en cuenta el daño que estaban haciendo a sus pacientes. Posteriormente se demostró que las anfetaminas producían psicosis gravísimas, paranoias irreversibles, además de un grave deterioro de la salud corporal. Elvis Presley sabemos ya que padecía en sus últimos años una terrible enfermedad llamada hidropesía, la cual se manifiesta con una hinchazón del cuerpo a causa de una invasión del plasma sanguíneo en todos los tejidos. Primero empieza a notarse en los ojos, posteriormente en las articulaciones y luego en la cara, invadiendo posteriormente todo el cuerpo. El enfermo da la impresión de estar obeso y por ello no nos debe extrañar la imagen que el célebre cantante tenía en los tres últimos años. Esa enfermedad produce además hipertensión, la cual se vio agudizada por las anfetaminas que contribuían aún más a elevar la tensión arterial hasta límites incompatibles con la vida. Era lógico que cuando le hicieron la autopsia el médico dijera que había muerto de arteriosclerosis. Pero Elvis se sentía incómodo con los kilos de más y su consumo de anfetaminas era solamente para impedir un aumento de peso que requería otro tratamiento, aunque otros problemas físicos como alteraciones digestivas e insomnio, se vinieron a sumar a su enfermedad. Los médicos que le atendían, en un alarde de estupidez y de falta de eficacia, le recetaron barbitúricos para dormir, lo que mezclado con las anfetaminas formaron un cóctel explosivo que hoy día a nadie se le ocurre recetar. Con el paso de los días el joven que antes era esbelto, sexy y sumamente atractivo, se hinchó y nadie supo ver en él a una persona enferma. Vieron a una persona obesa que no quería hacer nada para adelgazar y que solamente estaba interesado en darse la buena vida y comer grandes platos de dulces. Nada más alejado de la realidad en una persona que estaba ya angustiada por su obesidad incontrolable, hasta el punto de no desear salir al escenario. Pero los doctores que le atendían nunca se miraron al espejo como culpables y en los seis meses últimos le llegaron a recetar nada menos que 553 medicamentos diferentes. El final El 16 de Agosto de 1977, Elvis estaba leyendo el libro “The Scientific Search for the Face of Jesus” en el cuarto de baño de su mansión de Graceland cuando se sintió enfermo. Allí permaneció bastante tiempo sin que nadie se diera cuenta de que algo iba mal, ni le llamaran para tomar el desayuno, ya que a fin de cuentas solía dormir hasta el mediodía. A las nueve de la mañana Ginger fue a verle al cuarto de baño y lo encontró sentado apaciblemente en su cómodo sillón de cuero que había mandado instalar allí. Daba la impresión de estar durmiendo apaciblemente y prefirió no despertarle. Con el paso de los fatídicos minutos Elvis fue resbalándose del sillón y cayó hacia delante. Poco después, sin que nadie sepa exactamente las horas exactas, Grace vuelve a entrar en el cuarto de baño y al verle así tumbado se da cuenta que está enfermo, muy amoratado. Acompañada de Joe Espósito y Al Estrada, le depositan en su cama y llaman inmediatamente al hospital y a su médico Nichopoulos, el cual le realiza allí mismo la respiración artificial, mientras le lleva inmediatamente al Memphis Hospital. Allí y durante media hora, le aplican toda clase de tratamientos para intentar reanimarle. Poco después, el médico solamente puede certificar su defunción, justo a las tres y media de la madrugada. Las causas fueron atribuidas como “naturales”, ya que solamente se le pudo encontrar una avanzada arteriosclerosis que ya había sido detectada años antes, pero que no ponía en peligro su vida. No obstante, años más tarde otro de los médicos que estaba presente en aquel momento dijo que la causa era una sobredosis de medicamentos de diferente tipo, lo cual generó una serie de efectos secundarios tan importantes que le causaron la muerte. Su padre pide la autopsia pero los resultados nunca se divulgaron. Nace la leyenda Desde el mismo momento en que se supo la muerte de Elvis Presley, toda la prensa del país dio la noticia y se emitieron resúmenes de su biografía en todas las cadenas de televisión. De repente, el ídolo caído unos meses antes pasaba a ser la persona más llorada de todo el mundo. Nadie estaba interesado ya en hablar mal de él, quizás porque su muerte era motivo más que suficiente para vender más y mejor a Elvis.

Los días siguientes a su muerte se vendieron nada menos que ocho millones de discos de Elvis. Pero Memphis nunca olvidó a su ídolo y hoy todavía se puede ver una enorme estatua que le representa en su última época de cantante, coronando un monumento a su memoria. Su tumba, que se encuentra en el cementerio de Graceland, Memphis, Tennesse, es visitada todos los años por miles de personas en el aniversario de su muerte.
AMERICAN DAVID - EL DAVID AMERICANO (Bono -U2)
Elvis, hijo de Tupelo.
Elvis, hijo de mamá.
Elvis, el hermano gemelo de Jessee quien murió al nacer
y fue enterrado en una caja de zapatos.
Elvis manejó un camión.
Elvis fue grabado en los estudios Sun por el descubridor musical Sam Phillips.
Elvis fue manejado por el Coronel Tom Parker un ex cirquero el cual su último acto fue un canario cantante.
Elvis fue el cantante más famoso desde el rey David.
Elvis vivió en su propia calle.
Elvis, le gustaba jugar al policía.
Elvis tenía un mono llamado Scatter antes que nadie.
Elvis usó una capa en la Casa Blanca
cuando le regaló a Nixon dos pistolas plateadas.
Elvis era miembro de la oficina antinarcóticos.
Elvis usaba delineador de ojos para andar por ahí.
Elvis usó un traje de lamé dorado de Nudie
y entrenó a su labio para que se curvara.
Elvis era macho, pero podía cantar como una chica.
Elvis no era un gran hablador.
Elvis era desenvuelto en todas las otras formas.
Elvis tiñó su pelo negro para parecerse a Valentino.
Elvis sostuvo el micrófono como Valentino lo hizo
con Nita Naldi en "Sangre y Arena".
Elvis se vistió de negro mucho antes
de que se vistiera de negro.
Elvis cantó como negro excepto en los primeros registros
cuando era estudiante de Dean Martin.
Elvis admiraba a Mario Lanza.
Elvis libró al mundo de los crooners.
Elvis era un increíble crooner.
Elvis tenía una voz que podía explicar
la sexualidad de Norte América.
Elvis fue influído por Jim Morrison en su elección de cuero negro
para el '68 Comeback Special.
Elvis inventó a los Beatles.
Elvis logró la dominación del mundo
desde un pequeño pueblo.
Elvis era consciente del mito.
Elvis tenía el potencial de un faraón.
Elvis fue hecho por América
para que América pudiera rehacerse.
Elvis tenía buenos modales.
Elvis era bajo, barítono y tenor.
Elvis cantó con el corazón hasta el final.
Elvis, el cantante de ópera.
Elvis, la novela de televisión.
Elvis amó a América, Dios, la biblia, las armas,
las películas, la oficina presidencial, la comida chatarra,
las drogas, los autos, la familia, la televisión, las joyas,
hablar de frente, jugar a hablar sucio, los uniformes
y los libros de autoayuda.
Elvis, tal como América,
quería mejorarse a si mismo.
Elvis como América comenzó amando
pero después se volvió contra sí mismo.
Elvis, su cuerpo no podía parar de moverse.
Elvis está vivo, nosotros muertos.
Elvis, el carismático.
Elvis, el estático.
Elvis el plástico, Elvis el elástico con danza espástica
que podría explicar la energía de América.
Elvis, fusión y confusión
Elvis cable a tierra de un dormitorio del sur.
Elvis, generando una tormenta eléctrica.
Elvis en Hollywood, su voz se fue al suelo.
Elvis en las Vegas con un gran sonido de bronces.
Elvis, la primer estrella de Rock'n'Roll
con Scotty Moore, Bill Black, y DJ Fontana.
Elvis, con James Burton y Ronnie Tutt.
Elvis, estrella de películas hizo 3 buenos films:
Viva las Vegas, Flaming Star, y Jailhouse rock.
Elvis el hillbilly trajo ritmo a la raza blanca, blues al pop,
y Rock'n'Roll a donde sea que el Rock'n'Roll esté.
Elvis la pelvis, viró de África a Europa,
lo cual es el concepto de América.
Elvis liberación.
Elvis, el kung fu vendría después.
Elvis, hibernación.
Elvis construyó un parque de diversiones
que luego llamaría Graceland.
Elvis se despertaba con susurros.
Elvis se pensaba a si mismo como un trasgresor.
Elvis conoció la culpa como un hermano gemelo.
Elvis llamó a Dios cada mañana
y después dejó el teléfono descolgado.
Elvis convirtió a Las Vegas en una iglesia
cuando cantó "Love Me Tender".
Elvis convirtió a América en una iglesia
cuando cantó "the trilogy".
Elvis fue arengado porque sí; carne vs. Espíritu,
Dios vs. rock'n'roll, Madre vs. Amante, Padre vs. El coronel.
Elvis se dejó las patillas para protestar
contra el pecho peludo de Tom Jones.
Elvis tendría un presidente que llevaría su nombre.
Elvis era uno de los muchachos.
Elvis no era uno de los muchachos.
Elvis tenía una inteligencia aguda disfrazada de talento.
Elvis rompió el corazón de Priscilla.
Elvis rompió el corazón de Lisa Marie.
Elvis despertó mi corazón.
Elvis, mugre blanca
Elvis, el rayo de Memphis
Elvis no fumaba hash
y hubiera sido un marica sin Johnny Cash.
Elvis no evitó la colimba.
Elvis tenía su propio avión.
Elvis riéndose en el "Lisa Marie" en una fotografía a color.
Elvis bajo el capó.
Elvis, sangre de Cadillac
Elvis retoño querido, ponderado
y regresado al barro de Mississippi.
Elvis no se va a pudrir.
Elvis es una conspiración de Memphis.
Elvis no escuchó el disparo,
pero el rey murió justo en frente.
Elvis, helado de vainilla.
Elvis, chicas de 14.
Elvis, bazo de Memphis, disparando a la TV,
leyendo Corintios 13.
Elvis con Dios, de rodillas.
Elvis en 3 TV's
Elvis, acá vienen las abejas asesinas
con la cabeza llena de miel, papas fritas y queso.
Elvis en los Stickers para autos.
Elvis, las zapatillas blancas.
Elvis el negro blanco comió hamburguesas
en el burger king y siguió engordando.
Elvis cantó para ganar.
Elvis, la batalla por ser flaco.
Elvis se comió a América antes de que
América se lo comiera a él.
Elvis estampillas, Elvis necromancia.
Elvis fans, Elvis Psicofans.
Elvis, el enemigo público nº1.
Elvis no significaba un carajo para Chuck D.
Elvis cambió el centro de gravedad.
Elvis lo hizo resbaloso.
Elvis Hitler, Elvis Nixon, Elvis Cristo, Elvis Mishima,
Elvis Marcus, Elvis Jackson, Elvis la pelvis.
Elvis el orador, Elvis el genio, Elvis el generoso.
Elvis perdónanos.
Elvis, ruega por nosotros
Elvis Aaron Presley (1935-1977)
http://www.avizora.com
4 comentarios:
Me encanto tu blog , gracias por la historia de Elvis es admirable todo lo que ha logrado Elvis Presley.
Gracias a ti Any ¡¡¡¡ por dedicarle un rato a esta pagina
Maravilloso relato, muy trabajado y muy bien explicado. Elvis fue y es sin duda el mejor, el numero uno indiscutible, lo cambió todo, vivio para la musica y su generosidad y sus ganas de trabajar
lo hicieron único, lo tenía todo. El mismo decia que solo queria que la gente se divirtiese, parece sencillo, y siempre lo conseguia.
Inigualable voz, gran carisma y gran trabajador, EL REY ELVIS.
El tiempo a pasado....pero sigues siendo el mejor por siempre una plegaria por el rey.
Publicar un comentario